viernes, 30 de octubre de 2020

Mi bebé no se llena con lactancia materna ¿Debo darle formula?

Hola de nuevo a todos!

Es muy común escuchar esa frase a modo de cuestionamiento, ¿no es así?

Dr. siento que mi bebé no se llena con la teta, porque cada vez que le doy el se desespera y llora y solo hasta que le doy formula se queda tranquilo y duerme un largo rato.

Entonces, ¿la lactancia materna no es tan efectiva?

Pues bien!, resulta que hay que aclarar varios puntos, sobre todo para aquellos padres que son primerizos y están iniciando este maravillosa aventura  llamada paternidad. 

Un bebé recién nacido (del nacimiento hasta los 28 días) tiene un estomago muy pequeñito, y su capacidad gástrica (la cantidad de lechita que puede retener el estomago) es muy pequeña, es por esto que los bebés especialmente los recién nacidos, tiene la necesidad de estar pegados a la teta prácticamente todo el día, (casi siempre en intervalos cada 2 a 3 horas) porque la poca lechita que comen, se digiere rápido y por ende tienen que volver a comer en un corto lapso, entonces, no es que tu bebé no se llene, claro que se llena y queda totalmente satisfecho, sucede que debido a la fisiología de su edad, tiene que estarse alimentando constantemente ya que como dije, cada vez que come ingiere cantidades muy pequeñas de leche y además esta se digiere muy rápido. A diferencia de la leche de formula que tarda mas tiempo en digerirse, la lactancia materna es continua y a libre demanda, esto es cada que tu bebé lo requiera. 

Hay que tener en cuenta que a medida que el bebe estimule tu pezón con la succión o sus manos, esto aumentara la producción y la bajada de la leche, por el contrario, si no hay estimulación, la producción de leche será menor.  En la medida de lo posible la recomendación como padre y como médico es evitar la formula, a menos que sea realmente necesario. 

Respondiendo a la pregunta anterior, la lactancia materna es el mejor regalo que le puedes dar a tu pequeño, por muchas razones, se estimula el vinculo afectivo entre la mamá y el bebé, además gracias a la lactancia materna proporcionas al nuevo integrante de la familia vitaminas, y defensas necesarias que el aún, debido a su corta edad  no ha desarrollado y esto lo protege contra infecciones, los niños que son alimentados con lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen menos riesgo de padecer enfermedades cronicodegenerativas cuando son adultos, además padecen menos episodios de estreñimiento y se enferman menos. Mas adelante haré un post especialmente dedicado a los beneficios de la lactancia materna tanto para el niño, como para la mamá, y el medio ambiente. 

Procura que tu pequeño se alimente con lactancia materna tanto como puedas brindarle, es el gesto mas hermoso que puedes hacer por el, una expresión de amor, o como diría Dr. Strange, es un hechizo simple, pero inquebrantable. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORZUELO-CHALAZION

                               ¿QUE SON?   Tal vez te ha pasado o has visto a alguien que en el parpado presenta una lesione por lo general...